Mostrando entradas con la etiqueta BUTTOCKS REGIONAL ANATOMY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUTTOCKS REGIONAL ANATOMY. Mostrar todas las entradas

REGION GLUTEA | ANATOMIA TOPOGRAFICA | part 9 | BUTTOCKS REGIONAL ANATOMY | CIRUGIA DE GLUTEOS

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA GLÚTEA  
GLUTEAL ANATOMY  
CIRUGÍA DE GLÚTEOS
parte 9


  • En los anteriores ocho capítulos se ha desarrollado anatomía glútea por planos, en este trabajo se describen sucinta y conjuntamente todos los planos que son de interés conocer y  para realizar cualquier maniobra quirúrgica estética o reconstructiva de la región glútea.



 REGIÓN GLÚTEA.  BUTTOCK REGION

En capítulos anteriores, ya  hemos descrito  sus estructuras en forma separada, por partes.

LIMITES   y  FORMA EXTERNA
Cresta ilíaca.......arriba                          Surco o pliegue glúteo...........abajo
Canal sacro........por dentro
Línea vertical imaginaria de espina ilíaca ántero-superior a borde anterior de  trocánter mayor.....por fuera
 Su forma exterior es generalmente convexa de frente y de perfil, esta convexidad es variable según cantidad de tejido graso y de musculatura.
En el límite superior se ve una eminencia alargada la cresta ilíaca y uniendo con la del lado contralateral  con una línea horizontal tenemos la línea bi-ilíaca.
En su límite inferior tenemos el pliegue glúteo casi horizontal o transversal, no se corresponde con el borde inferior del músculo gluteus maximus que la cruza en forma oblícua.
















En su extremo ínfero- interno, la piel está casi adherida al isquion a través del ligamento isquiocutáneo donde se palpa la tuberosidad isquiática, es la zona de apoyo en la posición sentada.



ESTRUCTURAS DE LA REGIÓN GLÚTEA
PLANOS SUPERFICIALES
PEDÍCULOS VÁSCULO-NERVIOSOS por encima de la aponeurosis glútea

  • La piel es gruesa y bien flexible, le sigue por debajo una gruesa capa de tejido graso entremezclada  con trabéculas fibrosas, de tejido conectivo, se fijan éstas en dermis y en la cara superficial en la fina aponeurosis glútea del músculo gluteus maximus dándole en conjunto una gran resistencia y elasticidad al tejido adiposo.La aponeurosis que cubre al músculo gluteus medius es gruesa, nacarada, densa, fuerte
 Estas propiedades se usan para colocar hilos de suspensión  para levantar las nalgas.
En este  tejido adiposo subcutáneo están:
Vasos arteriales,  venosos: Cutáneos directos y las Perforantes ramos de las arterias principales de la región.
Nervios: encargados de la sensibilidad de este plano  son:


Arriba:
12° Intercostal: su  ramo............................................. cutáneo externo de su rama posterior
Abdómino-genital mayor: su ramo ..............................perforante lateral o glúteo
Abajo:
Ciático menor o Glúteo inferior: su ramo ...................cutáneo-glúteo 
Plexo Pudendo: su ramo.............................................. perforante cutáneo
 Afuera:
 Fémoro-cutáneo: su ramo.............................................glúteo
Dentro:
Sacros: sus ramos.........................................................posteriores





PLANOS SUBAPONEUROTICOS o por debajo de la aponeurosis glútea
Aqui se describe solamente la parte que interesa para procedimientos estéticos en la nalga, léase injerto de grasa, aumento de gluteos con implantes, levantamiento glúteo con hilos.
MUSCULOS

Plano superficial

  • GLUTEUS MAXIMUS
Origen: en el ilion detrás de la línea semicircular posterior, en cara posterior del sacro, cóccix y ligamento sacrociático mayor.
Inserción:Tuberosidad glútea(línea áspera) del fémur y porción iliotibial de la fascia lata.
Vascularización

  • Arteria glútea: rama de la Hipogástrica, con sus ramas superior e inferior penetran en la cara profunda del músculo







Inervación:


  • Nervio glúteo inferior o ciático menor (penetra en la región por debajo del músculo piramidal) esta rama motriz se subdivide en varios ramos y penetran en el músculo por su cara profunda.
Función: extensión del muslo o de pelvis o el tronco sobre los miembros inferiores, cuando estos están fijos.Actúa cuando hay que hacer fuerza por ejemplo escalar, levantarse, correr,etc